viernes, 5 de noviembre de 2010

México prehispanico

Los primeros siglos del preclasicado se caracterizan por el sedentarismo agrícola, el usa de la cerámica, y una organización social, igualitaria; mushos de los centros poblacionales eran pequeños, con algunas plazas rodeadas de edificios, y al finalizar el periodo ya no habían comenzado su desarrollo los grandes centros politico-ceremoniales como Teotihuacan, Monte alban y Cholula, en donde se concentraban las actividades religiosas, administrativas de intercambio y artesanales.

El `periodo clásico se caracterizaba por el uso de la agricultura intensiva; un notable incremento de la población especializada en alguna actividad; surgen las élites en el gobierno y la división social es muy marcada. se expanden las grandes potencias políticas como Teotihuacan, Monte alban, Palenque etc. La escultura, el calendario, la astronomía, y la numeración alcanzaran su mayor esplendor. Después de un periodo de Caos-politico-económico, aumento a la competencia comercial y la guerras lo que se reflejo en el arte y la arquitectura.
En los primeros tiempos del periodo posclasico, penetraron en México grupos de cazadores, recolectores provenientes del norte. Las migraciones fueron causadas por la falta de recursos naturales, la inestabilidad política, recolectores provenientes del norte. Las migraciones fueron causadas por la falta de recursos naturales, la inestabilidad política, las constantes guerras etc.


 


Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de laHerbología.
Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría (TlálocHuitzilopochtliQuetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl).
En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento.
Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se utilizaron en los otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. 
Aridoamérica se caracterizó por tener zonas áridas, poca vegetaciónclima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por el contrario tenían grandes avances en la tecnología, la astronomía, en calendario, la numeración, la física y lasmatemáticas.
Su organización social era igualitaria; y la organización política era patriarcal o matriarcal. Vivían en cuevas. El pueblo que alcanzó más desarrollo fue Paquimé. Su vestimenta era sólo un taparrabo y se pintaban el cuerpo de colores naturales (de naturaleza). Su cultura se basaba en la medicina, lareligión y la muerte. No eran politeístas, los pamé adoraban al Sol; su forma de curar era rudimentaria y a veces salvaje, para los aridoamericanos lamuerte era algo normal, un pago a los dioses.
Los mesoamericanos

Los mesoamericanos (pueblos que vivían en mesoamérica) se caracterizan por ser un pueblo agrícola, por tener grandes conocimientos de numeración, tener un calendario civil y rural, practicar física, astronomía y matemáticas, tener actividad comercial interna, ser sedentarios y tener una religión politeísta, tenían muchos dioses y realizaban sacrificios, construían templos, pirámides y juegos de pelota dedicados a sus dioses. Su división social era de acuerdo al trabajo desempeñado, tenían un gobierno teocrático – militar, estaban conformados en ciudades estado, imperios o tribus.


La etapa clásica es el máximo desarrollo cultural, donde se tienen zonas urbanas que también se utilizan como centro político, económicosocial yreligioso. En Teotihuacan se da la formación de grandes pirámides dedicadas al Sol y la Luna; en la zona sur pirámides como Tulum, Tikal y Palenque.Existe un gran intercambio comercial y consecuentemente cultural. Las culturas más importantes de este periodo son Teotihuacan y la cultura Maya.En esta última etapa aparecen los mexicas o aztecas, emigraron de Aridoamérica, su cultura es una mezcla de otra cultura vieja con una nueva; su gobierno era teocrático militar con predominio de lo militar. Su religión se basaba en la guerra con el fin de capturar prisioneros para sus sacrificios, conocieron la metalurgia, sus ciudades eran ciudades –estado integradas por imperios, tienen una gran actividad comercial.
México, y las características particulares que la distinguen, los especialistas han dividido el territorio en seis áreas culturales; occidente, Golfo de México, Oaxaca, Guerrero, Área maya, y centro de México aunque hay quienes hacen otras divisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario