A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educaciónmilitar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía comocódigo de honor el valor, la lealtad y la dignidad.La educación queda relegada y sólo se estudia lo referente a Dios, convirtiéndose en el centro y meta de la vida del hombre.
EL FEUDALISMO
Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en
torneos y en actividades guerreras. Por lo
general la
población es analfabeta.
•
Esta íntimamente relacionado con el fin del sistema esclavista.• Fruto de un proceso que abarca el periodo del III d.C al X-XI d.C. Dockés. • En los últimos años se ha cuestionado la desaparición de la esclavitud al mismo tiempo que la estructura estatal romana. Bonnasie y Guy Bois. •Creen que el esclavismo pervivió hasta el siglo X y que el paso al feudalismo fue una ruptura con el pasado. • Estas teorías han sido probadas con un riguroso estudio documental.
Fue formulada por los dominantes (clérigos) de la sociedad feudal.
LA SOCIEDAD FEUDAL :
- Cualquier intento de subversión de este ordenaba contra la ley de Dios.
Oratores.
- Dedicados a orar.
- Protectores del pueblo de Dios.
-Dedicados a
trabajar la tierra para proporcionar
alimento.
- Permitían que los otros órdenes se dedicasen a sus
funciones propias.
- Los señores eran la clase dominante.
- Existían numerosas diferencias: jornaleros, tenente de tipo medio, ricos.
. Causa política. Los últimos descendientes de Carlomagno no fueron capaces de poner atajo a los desmanes de los normandos. Por esto la defensa de cada región fue tomada a su cargo por algún hombre valeroso, por un conde o por un personaje de importancia, el cual construía un castillo o atrincheramiento. Los que no podían defenderse por sí mismos se colocaban bajo la protección de aquél y lo reconocían por jefe. Este pasaba a ser el señor y el otro su vasallo, estableciéndose así una especie de contrato basado en un juramento de fidelidad recíproca: el señor protegería al vasallo y el vasallo obedecería al señor. 2. Causa económica . La tierra constituía en ese tiempo la única riqueza. Los propietarios de tierras buscaron también quien los protegiese a ellos y a sus tierras, reconociéndose así vasallos de un señor. La tierra pasaba, en cambio, al señor, el cual dejaba el goce de ella al antiguo dueño.
Feudalismo clásico
Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término ‘feudo’ comenzó a emplearse en sustitución de ‘beneficio’ este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto deherencia llamado ‘socorro’. El vasallo no sólo prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le investía con un feudo. De este modo, el feudalismo se convirtió en una institución tanto política como militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.
Plenitud
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales. España también adoptó un cierto tipo de feudalismo en el siglo XII, al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes. Incluso Europa central y oriental conoció el sistema feudal durante un ciertotiempo y en grado limitado, sobre todo cuando el Imperio bizantino se feudalizó tras la cuarta Cruzada. Los llamados feudalismos del antiguo Egipto y de Persia, o de China y Japón, no guardan relación alguna con el feudalismo europeo, y sólo son superficialmente similares. Quizá fueran los samurais japoneses los que más se asemejaron a los caballeros medievales, en particular los shoguns de la familia Ashikaga; pero las relaciones entre señores y vasallos en Japón eran diferentes a las del feudalismo de Europa occidental.
La sociedad feudal estaba constituida por tres clases absolutamente distintas en sus obligaciones y en sus obligaciones y en sus costumbres: los nobles, los clérigos y los campesinos o villanos. La caza constituía el placer favorito de aquellos hombres rudos e ignorantes, acostumbrados al manejo de las armas y a la vida activa al aire libre. La otra diversión era los torneos, justas de armas que suscitaban en los protagonistas y en los espectadores todas las emociones de la guerra. Los caballeros que intervenían en ellos combatían en duelo singular o en grupos, a caballo y utilizando la lanza y la espada.
CUESTIONARIO :
1. En el feudalismo a quien se decía que le pertenecía casi toda la tierra .?
R: El feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano.
2. A quien le cedía el príncipe sus feudos .?
R: A sus varones los cuales le rendían el obligado juramento del homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar según los términos de la sección.
3. Porque se caracterizo el feudalismo .?
R. El feudalismo se caracterizo por la conceciòn de feudos casi siempre en forma de tierras y trabajos a cambio de una prestación política, militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.
4. Con que propósito el feudalismo unía la prestación política y militar a la posecion de tierras.?
R. Con el propocito de preservar a la Europa medieval de su desintegración e innumerables señorías independientes tras el hundimiento del imperio corolingio.
5. A que tierras se les denominaba beneficios.?
R. A las fincas explicitas por braseros que tomo de las propociciones de la iglesia con el fin de ayudar a su tropa de caballería. Carlos Martell.
6. Porque esta constituida la sociedad feudal .?
R. Por tres clases distintas; los nobles, los clérigos y los campesinos o villanos.
7. Que religión se veía en la sociedad feudal .?
R. El catolicismo.
8. En que siglos se estableció el feudalismo .?
R. En los siglos VII y IX.
9. Que es el feudalismo .?
R. Es el sistema contractual de las relaciones políticas y militares.
10. Nombre una costumbre de la sociedad feudal .?
R. La casa constituía el placer favorito de aquellos hombres rudos e ignorantes.